Las emociones en el cuerpo

«La gente piensa en las emociones como algo relacionado con otras personas, pero las emociones también tienen que ver con cómo nos relacionamos con nuestro entorno: las amenazas y las oportunidades, y para ello necesitamos tanto el cuerpo como la mente.»  

Antonio Damasio, (neurocientífico y profesor de la Universidad de Southern California). 
Un equipo de científicos de Finlandia ha utilizado un método topográfico propio para revelar los efectos que los distintos estados emocionales tienen en las sensaciones corporales. Después de cinco experimentos y de analizar los datos de 700 participantes de Finlandia, Suecia y Taiwán, sobre dónde en el cuerpo sentían diferentes emociones, los científicos descubrieron similitudes sorprendentes.
Los resultados se han publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences:
 “Las emociones más básicas fueron asociadas con sensaciones de elevada actividad en el área superior del pecho, probablemente debidas a  cambios en los ritmos cardíaco y respiratorio. De forma similar, las sensaciones en el área de la cabeza eran comunes a todas las emociones, reflejando probablemente los cambios fisiológicos  en el rostro (por ejemplo, activación muscular, temperatura de la piel, lágrimas) y también los cambios en los contenidos mentales provocados por las emociones. 
 
Las sensaciones en los miembros superiores del cuerpo eran más intensas en  emociones como la ira o la felicidad, mientras que las sensaciones con menor actividad en esos miembros eran características de la tristeza.
 
Las sensaciones en el sistema digestivo y alrededor del área de la garganta fueron registradas principalmente en relación con el disgusto.
 
A diferencia de todas las demás emociones, la felicidad fue asociada con sensaciones más intensas por todo el cuerpo.”
¡Compártelo!

A lo mejor también te interesa